Sierra Nevada

Recorriendo sus tresmiles

Del Veleta al Mulhacén

El Parque Nacional de Sierra Nevada se me atascaba desde hace tiempo, exceptuando unos pocos días de esquí hace años, así que finalmente en octubre, porque ni me imagino como será en verano, una auténtica olla, hicimos un precioso recorrido el cordal principal que une el Veleta con el Mulhacén, ascendiendo los muchos tresmiles que hay entre medias y con alguna trepada sencilla a sus cumbres.

Me esperaba encontrar un paisaje árido, como así fue, casi tanto que hasta desconfiaba antes de ir, pero me sorprendió mucho, sobre todo el recorrido del segundo día. Confiaba además en no tener problemas con el agua, se supone que podríamos coger agua en la Laguna de la Caldera, junto al refugio, y con algo de lejía o alguna pastilla potabilizadora, pasar el trago. A mí, personalmente, no me apetecía mucho experimentar, así que preferí cargar tres litros de agua e intentar beber con moderación aprovechando que ni hacía calor ni tenía que usarla para cocinar.

Dicho y hecho, salí con tres litros… y volví con dos. Vaya, quizá fue demasiada moderación.

 

El listado de tresmiles que nos salió al final, en un constante sube y baja, fue: Veleta, Campanario, Zacatín, Cerro de los Machos, Crestones de Río Seco, Primer Diente de los Crestones, Raspones de Río Seco, Segundo Diente de los Crestones, Tercer Diente de los Crestones, Loma Pelada, Cerro Boto, Mulhacén, Puntal Sur Juego de Bolos, Juego de Bolos y Veta Grande, quince tresmiles en total… o dieciséis, que uno de ellos lo subí dos veces 🙂

 

Veleta, Campanario, Zacatín, Cerro de los Machos, Crestones de Río Seco, Primer Diente de los Crestones, Raspones de Río Seco, Segundo Diente de los Crestones, Tercer Diente de los Crestones, Loma Pelada, Cerro Boto, Mulhacén, Puntal Sur Juego de Bolos, Juego de Bolos y Veta Grande.

 

 

La noche la pasamos en el refugio vivac de La Caldera para ascender el domingo el techo de la península, el Mulhacén (3479 m). Por cierto que el refugio estaba saturadísimo y tuvimos algún problemilla de entendimiento a la hora de buscar sitio en el que echar el saco con el grupo que ya se encontraba allí. Al final siendo un refugio de 16 plazas, en literas corridas, acabamos durmiendo 26 personas en cada hueco de suelo, banco o litera que había. Únicamente se respetó la mesa.

Dos días de mucho contraste, siempre con el viento como denominador común e incluso, el segundo, algo de lluvia, aguanieve en algún momento y mucho frío en la parte final.

______

Actividad realizada con el Club Alpino Madrileño el 15 y 16 de octubre de 2022 y organizada por Ramón Ladra.

::: Enlace galería Smugmug :::
You can enable/disable right clicking from Theme Options and customize this message too.